«Argentina es música» aborda las distintas expresiones musicales del país puestas en relación con los aspectos sociales y geográficos de cada región. Conducido por José Luis Castiñeira de Dios, el ciclo de 26 capítulos que se emite por Encuentro dedicará un episodio a Neuquén y Río Negro.
Desde hace un mes, se puede ver en canal Encuentro la serie de 13 capítulos titulados «Argentina es música», que traza una radiografía musical del país y enlaza la historia sonora con conflictos sociales y políticos. Dirigido por el cineasta Juan Bautista Stagnaro y producido por Jorge Poleri para la Universidad Tres de Febrero (Untref), en este ciclo documental encuentran lugar todas las manifestaciones de la música popular argentina, entre ellas las de la Patagonia. Esta realización que recorre el país de punta a punta se emite todos los lunes a las 20.30, con repeticiones los martes (15.30) y miércoles (8.30). Esta semana es el turno de Corrientes.
«Argentina es música», es la primera parte de un proyecto que totalizará 26 episodios de 25 minutos cada uno, con la conducción de José Luis Castiñeira de Dios, músico y compositor y director nacional de las Artes de la Secretaría de Cultura, que ha investigado largamente sobre el folklore de la Patagonia.
«La música será el camino para abordar la historia de cada región; es, si se quiere, una superficie que expresa, en definitiva, a la historia misma», explicó Stagnaro en diálogo con Télam, mientras que Castiñeira de Dios, que en mayo pasado estuvo en la región participando del Encuentro Regional de Arte Folklórico de la Patagonia, definió al proyecto como «un ensayo audiovisual sobre una temática que conocemos bien, como es la música de nuestra tierra. Es un trabajo que requirió de mucho archivo y que está hecho con mucho respeto y amor», resaltó».
El relato
La realización incluye entrevistas a instrumentistas, poetas y musicólogos de cada región. Así, por ejemplo, en el mapa sonoro tucumano, la emisión recoge los testimonios de Miguel Angel Estrella, Juan Falú y Juan Quintero; en Salta, Gustavo «Cuchi» Leguizamón y Dino Saluzzi; en Santiago del Estero, de Andrés Chazarreta, Vitillo Abalos y Peteco Carabajal; y en Neuquén Naldo Labrín y Marité Berbel, entre otros.
El proyecto, producido por el Centro de Producción e Investigación Audiovisual (Cepia), ofrece en este tramo inaugural 13 capítulos, entre los que figuran el destinado a Neuquén y Río Negro, que se divide en dos entregas: la primera bajo el subtítulo “La memoria de los antiguos»; y el segundo “La frontera musical».
A éstas se les sumarán «Chaco, el último malón»; «San Juan: la conquista del agua»; «Mendoza: la cintura cósmica del sur»; «Santiago del Estero: madre de ciudades»; «Tucumán, Parte I: desde Europa a América»; «Tucumán, Parte II»: en busca de la voz propia». También «Jujuy: la resistencia indígena»; «Salta: tierra de poetas»; «Catamarca: la mujer del norte» y «La Rioja: tierra de caudillos».
«Es difícil de hablar de límites políticos, como las divisiones provinciales, cuando se trata de expresiones culturales, pero elegimos mantener esa referencia, aun, claro, cuando hay un juego de relaciones y manifestaciones yuxtapuestas», dijo Castiñeira de Dios.
Referente local
Reinaldo Labrín, compositor, arreglador y director de orquesta, fue uno de los testimonios infaltables a la hora de auscultar las distintas expresiones musicales que dan identidad a la región. El músico que en diciembre pasado realizó en esta ciudad la «Misa Criolla» junto a Jaime Torres contó que su participación fue rodada en noviembre pasado y allí habló de distintas cuestiones relacionadas a las música y desarrolló algunas anécdotas sobre artistas a los que tuvo la oportunidad de conocer o compartir su obra, como el trovador cubano Silvio Rodriguez, Atahualpa Yupanqui y Alfredo Zitarrosa.
“No se que saldrá de todo eso, porque fue una entrevista extensísima”, contó Labrín que agregó que además fueron entrevistados otros músicos regionales como Marité Berbel, Alejandro Piñeiro, Miguel Angel Michelena, y en el norte de la provincia Atilio Alarcón.
Federalizar
Creador de la Orquesta Sinfónica de Neuquén y del Coro de la Fundación del Banco Provincia del Neuquén, además de autor de grandes obras como la cantata “Coral terrestre”, con poesía de Armando Tejada Gómez, Labrín consideró sobre la propuesta del ciclo que “la idea es buena, porque por primera vez hay una cierta programación federal. Me doy cuenta con canal Encuentro, Canal 7 (Tv pública), el mismo Canal (á), que no es oficial pero colabora con la cultura, en que hay una intención de recuperar la identidad nacional a través de síntomas, en este caso el arte la cultura. Y eso esta muy bien para el país”.
Además apuntó a la orientación centralista de los medios de comunicación que ponen a Buenos Aires como el eje, y resaltó la virtud de esta iniciativa de revertir esa tendencia: “que un canal se ocupe de empezar a mostrar todo un país me parece bien, porque va a ayudar en un futuro a muchos. Va a unir, a integrar, a darle una visión distinta del país”, consideró.
El capítulo destinado a las expresiones de la zona tendrá como protagonistas a músicos de Río Negro y Neuquén. Consultado respecto del tratamiento de las dos provincias como una región común, Labrín lo consideró apropiado.
“Las diferencias de territorio son marcas de mapa, después no puede cambiar nada de aquí a Cipolletti, por no decir el Valle completo. El Valle en sí mismo es una unidad. Las simetrías culturales se dan también por cercanías geográficas, eso también tiene que ver mucho. Después hay mucha migración. En la parte artística hay muchos rionegrinos y buenos, que se han quedado y están totalmente integrados a esto”, dijo y resaltó el nombre de Luisa Calcumil como una de las artistas que ha representado a ambas provincias de manera casi natural.
Germinando
Respecto de los componentes específicos y característicos que hacen a la música popular de la región, Labrín consideró que “hay cosas que todavía se están construyendo”.
A diferencia de otras provincias que tienen más de 400 años de formación y por tanto una tradición más marcada, el músico puso énfasis en un proceso que está vivo y en formación: “Hay un cancionero que hizo Marcelo Berbel que le da cierta pertenencia a mucha gente y a otra no, pero que es una referencia obligatoria. Y hay mucha otra gente que trabaja en función de costumbres, en cuestión de referencias geográficas, no sólo en la canción sino también en la poesía en la literatura. Pero todo se está haciendo. Es todo tan joven. Neuquén tiene 100 años y la provincia no tiene mucho más, entonces todo se está gestando”.
FUENTE: diario La Mañana de Neuquén