Hoy a las 20 debuta «Literatura Compartida», el ciclo que brinda un espacio en la sala Alicia Fernández Rego, para fomentar el intercambio de las producciones regionales entre escritores, lectores y editores.
Existen en la ciudad buenos autores, editoriales, y un mundo literario, que a veces corre por canales subterráneos, en los que no todos pueden navegar. Por eso, desde el área de Cultura de la provincia, se pensó la idea de difundir las obras de los artistas neuquinos: para que estén más cerca de sus lectores y generar un lugar de encuentro. Con este propósito, hoy a las 20, en la sala Alicia Fernández Rego, comienza a latir a través del ciclo “Literatura Compartida”.
Dos grandes escritores, Hernán Lasque y Horacio Beascochea, serán los encargados de escribir la primera página de este proyecto que se llevará a cabo el segundo miércoles de cada mes.
Bruno Revello, uno de los encargados de la coordinación del ciclo junto con Ricardo Fonseca, explicó: “Notábamos que los escritores tenían que hacerse de su propio espacio para hacer las presentaciones de sus libros. No solo se ocupaban de publicarlos, sino también se dedican a buscar el lugar, el sonido, se encargan de la convocatoria. Desde mi óptica personal, me parecía que Cultura tenía que darles una mano con eso, y así surge el ciclo «Literatura Compartida», para que ellos no tengan que estar constantemente buscando los recursos técnicos”.
Según los protagonistas, el objetivo del ciclo es posibilitar el conocimiento directo de la producción literaria neuquina, y el fomento de la distribución e intercambio. Por eso también participarán revistas especializadas y librerías de la región.
“Creo que ésta, es una ciudad bastante interconectada en relación con los escritores. Todos nos conocemos, sabemos cuando es la presentación del libro de unos y otros, pero conectarse con el pueblo, con la gente que no se dedica a escribir es más complicado. Por otra parte, las presentaciones de los libros son en lugares que no propician la reunión. El ciclo va a ayudar al intercambio al estar ubicado en un lugar céntrico, tener un mejor sonido. Yo creo que va a instaurar un poco un circuito literario que pueda llegar al público”, detallo Revello.
Con continuidad
En esta oportunidad los escritores Hernán Lasque y Horacio Beascochea, disertarán sobre sus producciones y el estado actual de la narrativa en la región. Entre las editoriales que participarán, se destacan: Doble ZZ, El Fracaso, Hipocuervo, 13s Tilos. También se contará con la asistencia de representantes de las revistas La Poronguita y Nortensur, Arte del Fin del Mundo y libros de autor.
Como detalló Revello: “El primer encuentro es de los narradores, para el segundo tenemos pensado una breve ponencia acerca del ensayo. En ese mismo ciclo tenemos pensado trabajar en algo, que no sé si se ha hecho en Neuquén, pero es una “jam poética”.
Según explicaron, la «jam poética» es algo parecido al jam de jazz, donde se improvisa a partir de una base musical. En este caso, la improvisación se generará a partir de una base temática. Revello sostuvo: “Por ejemplo, vamos a invitar a cinco poetas a que escriban en vivo y en directo, sobre tal tema. La proyección que queremos que tenga el ciclo es esa, tener nuevos encuentros, nuevas miradas de lo que es la literatura, acercándola un poco a ciertas ramas del arte. También que sea un lugar apropiado para los escritores, para nutrir ese espacio”.
Exponentes de hoy
Horacio Beascochea nació en La Pampa, y reside en Neuquén desde 1995. Obtuvo menciones en diversos concursos literarios y publicó dos novelas: “La tierra plana” (2007), que ganó un premio nacional en Narrativa, fue reeditada y está agotada en la actualidad, y «El porvenir es una ilusión».
Seguramente, hoy acudirá a esta cita con las letras con su libro editado el año pasado, ganador del concurso Simulatio de Novela. Como contó el escritor: “’El Porvenir’ es una novela que anda muy bien, estuve presentándola en La Pampa, y fue incorporada en el plan provincial de lectura”.
Por su parte, el entrerriano Hernán Lasque, reside en Neuquén desde el año 2004. Publicó el libro de cuentos “Ratón Blanco” (2009), y algunos de sus cuentos fueron publicados en Antologías como “Borges-Cortázar ad litteram” y “Elegidos”. También participa en la coedición de la revista cultural Nortensur, Arte del Fin del Mundo, de la ciudad. En esta oportunidad llevará su nouvelle “Lizeta”, recientemente publicada.
En relación con el ciclo, Lasque manifestó: “No se ven espacios para la difusión de la narrativa ni de la poesía que no sean aquellos que los mismos autores y autoras se dan. Existen algunos grupos que propician encuentros para la poesía, pero no tanto para la lectura ‘crítica’ y la conversación sobre alguna obra, probablemente necesitemos más gimnasia en este sentido”.
A lo que Horacio agregó: “El ciclo está bueno para mostrar a la gente lo que se está haciendo en la región. Qué tipo de narrativa. Generalmente, no hay mucha oportunidad de mostrarte. Va a ser una jornada para darse a conocer. Estábamos en contacto entre nosotros, pero faltaba el nexo con el Estado, y en ese sentido creo que es interesante”.
FUENTE: diario La Mañana Neuquén