Inauguran “El Charrua”, primer museo cultural de Aluminé
21 octubre, 2015 |
Inauguraron hoy por la mañana en Aluminé el Museo Cultural “El Charrua”, espacio que albergará todos los bienes culturales de la localidad y donde también se expondrán objetos históricos de Don Marcelo Berbel. El museo se emplaza en el casco histórico de la estancia de la familia Ayoso, propiedad que fue restaurada por el municipio local con ayuda del Estado provincial para poder exhibir el patrimonio cultural de Aluminé y zonas aledañas. La apertura del nuevo complejo forma parte de los festejos por los 100 años de la localidad. Participaron de la actividad la vicegobernadora Ana Pechen, a cargo del Ejecutivo provincial; el gobernador electo y ministro de Hacienda, Omar Gutiérrez; Andrés Méndez, intendente local; Jorge Lara, secretario de Coordinación Interior y Gabriel Alamo, jefe comunal recientemente electo.
El museo “El Charrua” se encuentra ubicado a 1 kilómetro de distancia del centro de la localidad y debe su nombre a que la estancia alojó a la familia Ayoso un siglo atrás, de origen “charrúa”, que ejerció como juez de paz en la zona. El edificio debió ser reconstruido en sus cimientos, obra que se realizó con un mecanismo de apuntalamiento con criquets hidráulicos para mantener la fachada original, sistema que permitió reciclar el barro original de la construcción y poder mantener las paredes de estilo francés, edificadas con quincha. La superficie cubierta es de 250 m2 y se pudieron recuperar los pisos originales, de madera de araucaria y ciprés.
Al referirse al museo, Pechen señaló que su apertura significa la conservación del patrimonio cultural e histórico de una localidad y de una provincia. Dijo que es necesario comprometernos con nuestra historia y nuestra identidad para poder compartirla y difundirla, sobre todo en una provincia donde se producen olas inmigratorias importantes por la cercanía de Vaca Muerta. “Mucha gente llega a Neuquén sin conocer su historia y nadie defiende, quiere o siente pertenencia por algo que no conoce”, remarcó.
Por su parte, Méndez destacó el esfuerzo municipal y comunitario para terminar una obra que se proyectó hace más de una década, cuando se pudo recuperar el terreno. Observó que se trata del primer museo cultural de la localidad y por eso tiene un valor simbólico extraordinario. Se refirió también que peso histórico de la propiedad donde se emplaza el museo: “aquí se cementó la identidad de Aluminé”, subrayó.