El vicegobernador participó del acto por el 60° aniversario de la Biblioteca Juan José Brión y los 10 años de la biblioteca Casa de las Leyes. Destacó la transformación digital y su rol imprescindible en el acompañamiento a los usuarios y usuarias.
El vicegobernador Marcos Koopmann participó del acto por los 60 años de la creación de la biblioteca Parlamentaria Poeta Juan José Brión y por los 10 años de la biblioteca Casa de las Leyes. En la ocasión, Koopmann valoró el aporte que ambas instituciones realizan al patrimonio cultural de Neuquén y distinguió a su personal por ser parte de una transformación digital que le permitirá a usuarios y usuarias de distintos puntos de la provincia tener acceso a una biblioteca virtual que ya cuenta con 4.500 suscriptores.
Además, remarcó que “hoy contamos con un servicio de bibliotecas moderno, accesible, que resguarda el legado de la historia de Neuquén y también piensa a futuro con transformaciones digitales que acercan la lectura a cualquier punto de nuestra provincia”. En ese sentido, indicó que ambas bibliotecas están planificadas y tienen como objetivo poder asesorar y acompañar al usuario/a en sus necesidades y elecciones de lectura.
Para comenzar, el actual director de la biblioteca Pablo Godoy destacó el carácter abierto y público que la biblioteca mantiene desde su fundación en 1961 y rescató el aporte federal que introdujo la biblioteca digital al eliminar barreras geográficas y de distancia para permitir su acceso.
Por su parte, Marcela Carrazco, a cargo de la biblioteca ubicada en Casa de las Leyes, calificó de estratégica la decisión de volver a abrir el espacio en el antiguo edificio. A continuación, Susana Carrasquera de Fava, ex directora, repasó las condiciones laborales de hace 60 mientras que Silvana Rosas, también ex responsable de la biblioteca, se refirió al cambio de edificio legislativo en 2007 y el desafío que significó poder volver a hacer accesible un servicio para jóvenes estudiantes que requerían el espacio como lugar de estudio. “Hemos visto a personas convertirse en profesionales”, recordó.
Estuvieron presentes del acto las legisladoras Liliana Murisi, Karina Montesinos y Lorena Abdala; los legisladores José Ortuño, Germán Chapino y Raúl Muñoz; la legisladora mandato cumplido Amalia Jara; la secretaria de Cámara, María Eugenia Ferraresso; la prosecretaria Legislativa, Rocío Aylén Aimar; el prosecretario administrativo Jorge Acuña y el secretario general del gremio ANEL, Juan Benítez. También participaron bibliotecarios/as, escritores/as e historiadores/as que utilizan las instalaciones de ambas bibliotecas con asiduidad. Luego de las palabras, se descubrió una placa recordatoria en la sala de lectura en la que se hace mención a la declaración 3157, que expresa interés por la conmemoración de la fecha.
Fuente: Legislatura