El artista plástico Alfredo Speroni inaugura este viernes en el Museo de Arte Contemporáneo «Beato Angélico», de la Plata . El pintor -formado en Neuquén- dialogó con la revista Machete.
-Vemos una problemática de tipo social en sus pinturas. ¿Por qué le motivan esos temas?
Porque me conmueven, me sacuden y me parece necesario un llamado a la reflexión y la acción sobre ellas. Me gusta el arte testimonial.
-Su obra es figurativa, ¿considera que es la mejor herramienta para comunicar de modo directo?
Es la herramienta que manejo, el dibujo es naturalmente lo mío, me sale solo, es un don que poseo. El color lo estudio y aprendo día a día y he encontrado que es un idioma muy rico, quiero usarlo. La figura humana siempre me pareció apasionante. Si unís todo eso, el resultado es la figuración. Realmente no puedo decirte que sea la mejor herramienta, es la que manejo…con la abstracción no me siento cómodo, creo que es un largo proceso, hay que llegar a ella naturalmente. Probablemente llegaré, pero voy haciendo el camino, empecé hace un poco más de cuatro años.
-¿Un pintor que lo haya marcado?
Obviamente te puedo hacer una lista, Picasso por su genialidad, Toulouse Lautrec por su dibujo
Egon Schielle…sin palabras, su trazo, su síntesis y su expresión
Lucian Freud por su pincelada, Eduard Munch, Frank Auerbach…
Localmente soy un seguidor y conocido personal de Alejandro Boim, me gusta mucho el dibujo de Fernado O ‘Connor y las texturas de Martin Rywnik.
Puedo seguir toda la tarde nombrándote artistas que me gustan por alguna se aus cualidades.
Speroni es oriundo de Tandil y radicado en el Alto Valle, desde pequeño manifestó su inclinación hacia el dibujo y la escultura, haciendo de los mismos una actividad trascendente de su niñez.
Se graduó como Ingeniero en Construcciones en la Universidad Nacional de La Plata y ha ejercido su profesión hasta la actualidad realizando múltiples obras.
En el campo de las Artes Plásticas se formó con la artista Cristina Frigerio durante cuatro años a partir del año 2011, en la ciudad de Neuquén, para continuar luego su formación con el artista plástico Alejandro Manríquez.
Ha realizado muestras y exposiciones individuales de sus obras, y además ha sido seleccionado en Salones Nacionales de Pintura.
En esta oportunidad, convocado por el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico de la Universidad Católica de La Plata, presentará en el lugar, una selección de sus últimas obras. La exposición permanecerá abierta al público durante el mes de noviembre.
La Obra
Las impresiones que la vida va grabando en nuestro ser, se manifiestan en formas talladas por la luz y los colores que ésta descubre, transponiendo emociones, sentimientos y esperanzas, hacia un espacio sin tiempo.
Convertir esas impresiones grabadas, en mensajes carentes de palabras, en historias, relatos y personajes que el espectador recibe en su interior, es la intención genuina e impercepible del artista.
El mismo, propone una visión de las realidades cotidianas desde un punto de vista particular, sin dramatismo, utilizando para ello toques de fantasía o inocencia. Aparece así la figura del niño y su perro, que en su incursión por la ciudad van descubriendo algunas situaciones crudas como la presencia de un indigente o una inundación. El recurso del color y la luz acentúan el contenido del mensaje que el espectador percibe con facilidad.
Las obras, aún presentando situaciones variadas y disimiles, se unen entre sí mediante un clima común, propio y personal, brindando la oportunidad permanente, de sumergirse en él para descubrir y participar del más íntimo sentimiento del artista.
Datos de contacto:
alfredosperoni@gmail.com
www.alfredosperoni.com
www.alfredosperoni-pinturas.blogspot.com.ar
https://www.facebook.com/pages/Alfredo-Speroni-Pinturas/366498470144587?ref=hl