Inicio
Cultura y Educación El Ministerio de las Culturas continúa trabajando para los y las artistas como para las culturas de la Provincia del Neuquén
El Ministerio de las Culturas continúa trabajando para los y las artistas como para las culturas de la Provincia del Neuquén
2 mayo, 2020 |

En el transcurso del día 30 de abril, se efectivizaron los aportes a las salas independientes desde el Ministerio de las Culturas de la provincia de Neuquén como se había anunciado el pasado 13 de marzo, a través del Plan de Contingencia ante la emergencia social y económica, a causa del aislamiento social y la suspensión de actividades por la pandemia generada por el COVID-19.
Las salas beneficiarias cuyo funcionamiento depende de las programaciones de espectáculos, actividades y talleres que debieron ser suspendidas y recibirán el aporte son: la Sala “PICCOLO TEATRO” de San Martín de los Andes con un aporte de $70.000; la Sala “ÁMBITO HISTRIÓN” Neuquén con un aporte de $ 70.000 ; la Sala “EL ZAGÚAN “ de Plottier un aporte de $ 70.000 ; la Sala “TENEAS” de Neuquén, un aporte de $ 70.000; la Sala “ARRIMADERO” Neuquén un aporte de $ 70.000; la sala “DERIVA” de Neuquén un aporte de $ 70.000.
Excepcionalmente, dado que permanece cerrada desde hace tres años, por lo que su sostenimiento en principio no se ve afectada por las medidas de prevención del Covid 19; se realiza un aporte a l Sala “LA CONRADO CULTURAL” de $ 40.000 . Considerando la posibilidad que sus recursos básicos de sostenimiento de la sala, se vean afectado por la merma en el cobro de cuotas societarias o algún otro motivo.
En simultáneo con esta gestión del Ministerio de las Culturas, el Instituto Nacional de Teatro ya incluyó a las salas Neuquinas en el PLAN PODESTÁ, con subsidios de entre $90000 y $120000, teniendo en cuenta la capacidad de las salas y el hecho de que paguen alquiler.
Por otro lado el equipo del Ministerio de las Culturas, está articulando la asistencia técnica a espacios culturales con el Ministerio de Cultura de la Nación, del Fondo Desarrollar.
Plan de Contingencia para Industria Culturales
El Ministerio de las Culturas en conjunto con el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo estableció otorgar un año de gracia en los créditos para las Industrias Culturales. De esta forma quienes accedan a la línea de créditos tendrán un año completo adicional de gracia en la que no tendrán que pagar intereses ni capital. La primera cuota queda establecida para el mes 13 del desembolso del crédito. Hasta el momento 17 créditos a la Industria Cultural, de los cuales 14 proyectos se elaboraron íntegramente online, con la asistencia del equipo técnico de Industrias Culturales.. Estos créditos tienen una tasa de interés nominal anual fija, del 15%, lo que permite que las cuotas sean iguales y consecutivas, comenzando a pagar un año después del otorgamiento del crédito.
Subsidios Músicos Nacionales Registrados en el marco de la Emergencia Sanitaria y Económica
El Instituto Nacional de la Música (INAMU) a través del Ministerio de las Culturas por medio de la Ley N° 26801 implementó un apoyo económico que se otorgó a cinco músicos y músicas que integran el territorio provincial de acuerdo a los criterios de elegibilidad que determinados por la Autoridad Máxima de Cultura de la provincia, el Ministerio de las Culturas de la provincia del Neuquén.
Atento la necesidad y la urgencia de atender en forma inmediata, expedita y rápida la situación de las y los músicos nacionales registrados, y la imposibilidad de reunir los Consejos Regionales de Músicos, en virtud del aislamiento preventivo dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional.
Campaña Cultura Argentina en Casa
A través Ministerio de Cultura y Consejo Federal de Cultura en conjunto con el Ministerio de las Culturas de la provincia del Neuquén se lleva a delante la campaña en contexto a la emergencia sanitaria. La misma busca producir contenidos culturales federales, que involucren artistas de todas las provincias del país, reflejando la diversidad cultural que tenemos. En la que el Ministerio de las Culturas como autoridad provincial realizó la selección 15 artistas, teniendo en cuenta criterios pre-establecidos de diversidad de disciplinas y géneros. El Ministerio de las Culturas cumple la función de tutor, acompañando a los y las artistas, editando el contenido que en los próximos días estará en los soportes nacionales y provinciales.
Proyectos en Desarrollo
Festival de música on line “Sonemos juntos desde Casa”
Planificado para mes de mayo destinado para los músicos y músicas independientes en co gestión con la Asociación de Músicos Independientes y el Ministerio de las Culturas. Son 10 bandas teniendo en cuenta a quienes no tengan otra forma de trabajo que no sea a través de los festivales. Este es un segundo Festival, que en esta oportunidad se realiza on line. El primero se realizó en Villa El Chocón.
Ciclo de capacitaciones
Aula virtual del Ministerio de las Culturas con el objetivo de producir clases de los distintos lenguajes artísticos para iniciación artística. A través de talleres y capacitaciones virtuales por artistas de las distintas disciplinas a quienes se les pagará por el trabajo realizado a través de las distintas plataformas.