Con el estreno de la obra de Sarah Kane «Ansia» el teatro Ámbito Histrión (Chubut 240) inicia un nuevo año de espectáculos.
La obra de Kane, dirigida por Pablo Todero, se verá en Neuquén sólo mañana, el sábado y el domingo, en todos los casos a las 22. Luego, tal como comentó el director de la obra a este medio, la pieza teatral «se presentará en San Martín de los Andes, La Pampa y, seguramente, después está la posibilidad de hacer funciones en Entre Ríos y en algunas ciudades de Río Negro».
Los dirigidos por Todero tendrán una doble emoción. Por un lado la del estreno y por el otro la de ser los primeros en pisar las tablas del teatro en este 2013. «Con esta obra iniciamos la temporada del Histrión que para nosotros es un placer, nos recibieron realmente de manera maravillosa, así que estamos muy felices con eso», señaló el director de la obra.
La pieza protagonizada por Sandra Monteagudo, Nadia Grandón, José Luis Eseiza y Juan Pablo Ríos trata del «trayecto vertiginoso de cuatro existencias angustiadas por la soledad, la incapacidad de establecer contacto con otros, la incapacidad de amar y ser amado, el vacío y la culpa», según reza en la sinopsis de la obra.
En este sentido Todero afirmó, en diálogo con «Río Negro», que «habla fundamental de conflictos sobre el sujeto en sí mismo y cómo se cuestiona la identidad, la memoria… el tema de estos cuatro sujetos que transitan por la soledad, la falta de amor, de contacto real y de comunicación con el otro».
Al tiempo que resaltó que «es una obra muy poética, donde Sarah Kane te sitúa como en el lugar de su mente, donde el espacio y el tiempo se fragmentan y se vuelve una obra totalmente abierta para la interpretación del espectador. El espectador va a poder tener una interpretación propia de lo que esta viendo».
Poner en escena «Ansia» fue todo un desafío. Todero contó a «Río Negro» que «La particularidad de este proyecto es que hay actores de San Martín de los Andes, de La Pampa, de Neuquén» y que eso hizo bastante complejo el proceso por las limitaciones para ensayar. «Nos encontrábamos, sólo una vez por mes para ensayar y en tres o cuatro días hacíamos, aproximadamente, diez horas de ensayo por día», confesó. «Se compactaban mucho los ensayos, pero después de un año de proceso ya estamos por estrenar», cerró el director de la obra que cuenta con el apoyo el Instituto Nacional de Teatro.
FUENTE: diario Río Negro