Entrevista al escritor e historiador Ricardo Koon

31348_1471427668797_490254_nRicardo Koon nació en Buenos Aires en 1953 y actualmente está radicado en Fernandez Oro (Río Negro). Por muchos años su vida estuvo ligada a Neuquén. Es licenciado en Sistemas. Periodista-investigador y docente. Ha sido un viajero y aventurero incansable. Desde 1975 ha recorrido América, Europa y Medio Oriente. Alternando con su carrera profesional, desde 1969 ha escrito poemas, cuentos, ensayos y artículos para periódicos y revistas de Argentina, Uruguay y España. Publicando además, libros de investigación histórica: Acontecimientos y Protagonistas de la historia de Neuquén (1993), Pioneros judíos del desierto (Neuquén y Río Negro 1879-1929), El último león (Autobiografía de Ernest Hemingway) (2015). Trabajando actualmente en la segunda edición de Pioneros judíos del Desierto (1879-1957) y en Pioneros judíos de Cuba: marranos y juvanos (1492-1949). En el año 2015 fue premiado por el gobierno de Cuba con la Distinción Finca Vigía como único biógrafo sudamericano de Ernest Hemingway y por sus aportes a la preservación del legado cubano de este escritor.

Al viajar por el mundo –expresa- se aprende a transmitir la cultura y recibir lo que nos transmiten otras. Cuando recorremos el mundo somos unos trovadores de esas experiencias. “Antes de comenzar a viajar tuve que vaciar mi cabeza de prejuicios y llegar a cada lugar para llenarme de los conocimientos de la gente local. Anotando todas mis vivencias y todo lo que pasaba a frente a mis ojos. En esos viajes, surgían nuevas ideas y gentes que uno va adaptando a las historias que deseaba escribir.”

También ha sido un incansable investigador de la historia patagónica y en particular de la provincia de Neuquén. En una entrevista para la revista Machete describió el arribo a Neuquén de José Edelman, el primer judío en la provincia y la importancia del estudio histórico en las escuelas.

“La historia de los pioneros judíos en Neuquén y el Alto Valle, jamás había sido abordada. Es un tema inédito, y estoy trabajando en la segunda edición más actualizada. Ampliada hasta el Chubut.”

04___F1_P36_rerererereJosé Edelman y sus hijos

-¿Según algunos artículos escritos por usted, José Edelman sería el primer judío radicado en Neuquén?

-José  Edelman, llega  a  la  Argentina en el vapor Pampa en 1891 junto con las  familias  Schapiro, Grichener, Cosusner  y  otras, radicándose en la provincia de Entre Ríos (Colonia judía de San Antonio, cercana a la ciudad  de  Villaguay). En  1893 contrae matrimonio con María Esther Schapiro – según se encuentra asentado en el Registro  Civil de Villaguay – Entre 1898 y 1899, los Edelman, los Schapiro y los Grichener se instalan en Santa Catalina (Partido de Lomas de Zamora)

En 1903 las tres familias conocen a Carlos Bouquet Roldán, gobernador del entonces Territorio Nacional del Neuquén, quien  frecuentaba una sociedad teosófica cuyas creencias  eran compartidas también por los jefes de las familias, y en la cual se contaban entre sus miembros el ex-Presidente de la Nación Dr. José  Figueroa Alcorta,  José Fava – poblador de Neuquén -, Casimiro Gómez y el Dr.Ferruccio Verzegnazzi – primer farmacéutico de Neuquén – entre otros.

-¿Después de conocer a Bouquet Roldán qué sucede?

-Aparentemente, Bouquet Roldán logra convencerlos de sus planes de levantar una ciudad en  medio del desierto, aprovechando sus lazos familiares con su cuñado, el Dr. Figueroa Alcorta (quien estaba casado con Josefa Bouquet Roldán), propone a éste y al Ministro del Interior, el traslado de la capital del Territorio Nacional del Neuquén a la Confluencia de los ríos Limay y Neuquén, punta de rieles de la línea del Ferrocarril del Sud.

José Edelman, su cuñado  Angel Schapiro y su familia, y Boris Grichener, alentados por este gran desafío  deciden embarcarse en la aventura, yéndose en un primer momento Angel Schapiro y su esposa Clara Drolinguer junto con el gobernador hacia Chos Malal – capital del Territorio del Neuquén – adonde llegan hacia noviembre de 1903, siendo ubicado en un primer momento Angel como empleado de la Gobernación.

Edelman  llegó al pueblo de la  Confluencia el 20 de  febrero de 1904, ya decidido a quedarse, viajando un mes  más tarde su esposa y sus hijos, casualmente en el mismo tren llegan José Fava, cuya amistad surgió por cuanto éste daba clases de música y mandolín a Samuel Edelman en Buenos Aires, ya que vivían en el mismo edificio, y Alejandro Taillefer, otro poblador pionero del Neuquén.

-¿Llegan a la Confluencia, se bajan del tren y qué ven?

-Cuesta imaginarse  lo que habrán  sentido al descender  del tren y encontrarse con sólo la estación y un galpón de cargas en la Confluencia, como asimismo algunas viviendas aisladas en pleno desierto patagónico; cualquiera  se sentiría  decepcionado, sin embargo José no se amilanó y afrontó con energía  el  nuevo camino,  en  una nueva tierra y lejos de las persecuciones que sufrían los judíos de Rumania.

Levantó una carpa -que le había provisto Carlos Bouquet Roldán- y se preparó para resistir el duro invierno que se avecinaba mientras que ya  pensaba en cómo haría para iniciar una actividad comercial.

-¿Qué panorama político y regional que se presentaba a los ojos de la familia Edelman y del resto de los pobladores de la Confluencia?

-El 1 de abril de ese año el ministro del Interior arriba a la Confluencia en visita oficial para corroborar lo expuesto por Bouquet Roldán respecto a trasladar la Capital al caserío que se estaba formando en  el lugar, y darse cuenta de las ventajas que el lugar ofrecía para asiento de una futura ciudad.

El ministro Joaquín V. González informa al presidente  de la  Nación Julio A. Roca, quien da el visto bueno y ordena al ministro  de Agricultura que preparase los elementos necesarios para la fundación y los  elevara  a resolución gubernativa.

Pero como no había tierras fiscales, hubo  que  solicitar de propietarios particulares en la Confluencia, las cesiones  de  terreno  para el establecimiento de las oficinas públicas y demás instalaciones, para plazas, bulevares y el 20% de los lotes para edificación, para chacras y quintas  así como  de los pobladores que quisieran seguir a la Gobernación a su nuevo asiento.

Así Bouquet Roldán logra que uno de sus amigos; Casimiro Gómez ceda un lote fiscal para instalación de la Comisaría, logrando luego la donación de terrenos por parte de Francisco Villa Abrile y Ramón López Lecube.

El 12 de junio, Bouquet Roldán se instala en la Confluencia, en  otra carpa junto a la familia Edelman, y se pone a dirigir personalmente y por telégrafo las gestiones tendientes a la nueva Capital, al mismo tiempo que atiende la marcha de la administración del Territorio, a cargo del Gobernador Interino  Eduardo Talero, quien se encontraba en Chos Malal.

Comienza a marcar el trazado para una gran  ciudad, con el concurso  de un ingeniero,  hace abrir calles y  ubica el futuro  chalet gubernativo, recibiendo por tren el 26 de junio los  primeros  seis vagones  de carga con  materiales  para construcciones.

Por fin el 12 de septiembre, ya completado el traslado de los funcionarios de la gobernación desde Chos Malal, entre los que llega su cuñado Angel Schapiro y su esposa con un embarazo de 8 meses, se realiza entonces el Acto Oficial de Inauguración de la nueva  Capital con la presencia del Dr. Joaquín  V. González,  Ministro  de Interior en representación del General D. Julio A. Roca – Presidente de la Nación.

-¿Y para mientras, qué pasaba con los Edelman?

-El matrimonio Edelman adquiere  su terreno en abril/ mayo de 1905 recibiendo el mismo de manos del gobernador D Bouquet Roldán el 12 de mayo de ese año, consistente en 9,90 hectáreas de terreno árido y sin agua correspondientes a la Quinta 41 del pueblo de Neuquén y conocida posteriormente como la ¨Quinta de Edelman¨ donde, frente a la misma, se formó con los años un pequeño lago que también se lo conoció como «Laguna Edelman¨.

El primero de octubre de ese mismo año se produce un gran acontecimiento: nace Raúl, hijo de Angel y Clara, convirtiéndose en ¨el primer bebé nacido en la nueva capital y el primer hijo de inmigrantes judíos nacido en la misma¨.

Al no existir Corporación Municipal, se nombra a José Edelman para dar líneas de edificación y que de esa forma las nuevas construcciones guarden la delineación correspondiente al plano oficial,  estableciéndose que la remuneración del mismo será  abonada por los solicitantes a razón de 20 centavos por mes.

-Y antes del primer aniversario de Neuquén ocurre la primera desgracia familiar

-Edelman aprovecha este primer año para alambrar su quinta, y plantar álamos y tamariscos (sic), construyendo una casa precaria y un galpón de zinc. Termina dicha casa al finalizar el invierno de 1905 y en la cual en los primeros días del primer aniversario de la ciudad, (7 de septiembre)  muere su esposa de una tuberculosis pulmonar a los 27 años, contraída por el tiempo  vivido en  la carpa mientras se construía la nueva casa. Le acompañaban en ese doloroso momento sus amigos; José Fava, Alejandro Taillefer, Miguel Mango, Boris Grichener y su familia.

Esa carpa era la misma que había utilizado Bouquet Roldán, estaba armada a un costado del desmonte de calle que delineaba la arteria  oeste de la actual Avenida Argentina junto a los asientos y la caja de la  volanta  gris de la Gobernación en que dormían los tres hijos de Edelman.

Después de su muerte de su mujer, José Edelman envió a sus  hijos  a pasar unos  días con la familia de su cuñado; el 18 de septiembre mientras la casa de Edelman estaba a cargo de un cuidador, se  produce un incendio por una vela prendida y que redujo a cenizas la vivienda, perdiendo todo, este fue según el relato posterior  de su hijo Angel, el «primer incendio» registrado en la nueva ciudad.

-¿Cómo fue el tema de la primera imprenta y semanario?

-En 1906  la Dirección General de Tierras y Colonias hace entrega a José Edelman del Título Provisorio de su Quinta.  Edelman  establece la «primera imprenta de la zona», convencido de que el Territorio debe tener en su seno todo lo que tiene una gran ciudad, aunque sea en pequeña escala, funcionando también su local como librería y taller de encuadernación.

En 1908, junto a Abel Chanetón como director, hizo surgir el Semanario «Neuquén». El 2 de septiembre de  1913, aparece el primer número impreso de «Neuquén», ya transformado en diario.

Entretanto Edelman es nombrado por Miguel Mango como Secretario y Contador de la Municipalidad de Neuquén, cargo que ocupó de mayo de 1914 a mayo de 1915. Por diferencias políticas y personales en cuanto a la publicación de ciertos artículos, se  disuelve la sociedad entre Edelman y Chaneton, quedando enemistados y dejando de  editarse el periódico el 1ro. de septiembre de 1914, por lo que éste último decide continuar por su cuenta la publicación instalando la tercera imprenta de la ciudad de Neuquén.

Edelman, aprovechando esta ocasión con el apoyo de su hijo Angel, inicia en octubre de ese año el Diario de la Tarde «La Cordillera».

Entre las labores más importantes desarrolladas por José Edelman merece destacarse la inspiración y preparación de la famosa “Guía Comercial Edelman”, que fue la mejor y más completa de su género de las aparecidas en el país.

En  una de  esas largas  giras que Edelman debió hacer preparando la edición  de 1926, contrajo una enfermedad, falleciendo  en Buenos Aires, el 26 de agosto de este último año.

– ¿Qué importancia le confiere enseñar historia de Neuquén en el sistema educativo.

El enseñar historia, no sólo de Neuquén, sigue creando problemas entre quienes la enseñan y entre quienes la aprenden. Los primeros, porque no consiguen generar aprendizajes acordes a sus expectativas; los segundos, porque no siempre visualizan algún valor en lo que aprenden.

Tenemos la historia enseñada, la que aparece en discursos, contenidos y prácticas, y se hacen característicos de las instituciones educativas.  Y muchas veces es ¨tergiversada¨ por utilizarse información ¨clásica o impuesta¨ que fue pasando por todo el sistema educativo (desde la formación de profesores hasta llegar al alumno). Adecuada a las distintas modalidades. A modo de ejemplo: Colón descubrió América!! un gran error, ya que está comprobado que no fue así, y sin embargo se sigue repitiendo esa información en todos los textos de estudio. De la misma manera, sucede también con otros hechos históricos.

Las investigaciones realizadas por investigadores y especialistas han cambiado el enfoque en la enseñanza de la historia, basadas en investigaciones y experiencias norteamericanas, europeas y latinoamericanas a la vez que se incrementó el desarrollo de la investigación didáctica en las universidades argentinas.
Las reformas educativas de las décadas del 80 y 90 en Argentina y los estudios de postgrado han ampliado el ámbito de la investigación y de la producción bibliográfica sobre la historia enseñada en distintos niveles del sistema educativo. Hoy, la revisión de las investigaciones realizadas, llevan a considerar la necesidad de seguir investigando las prácticas y el papel del profesorado para que pueda convertirse en un instrumento al servicio de quienes quieran modificarla y transformarla.

Muchos historiadores coinciden en que ha habido un gran crecimiento y una gran dispersión de temas y de conceptos, de perspectivas de estudio y de tipología de investigaciones. De tal manera que en la actualidad sería necesaria una reflexión detenida de conjunto sobre la pertinencia conceptual y metodológica, y el peso de las aportaciones en la práctica educativa.
Sólo la investigación nos ayudará a saber qué historias enseñadas circulan erróneamente y cuáles son las historias que se deben enseñar.

-¿Es importante saber historia? ¿por qué, para qué?

El enseñar historia siempre será importante. Como alguien dijo una vez: estudiar historia es estudiar el pasado, pero en realidad sirve más que nada para el futuro, para comprender el futuro.

Helmuth Kohl escribió: ¨Un pueblo que no conoce su historia no puede comprender el presente ni construir el porvenir.¨

Pero para ello, primero debemos re-escribir muchos textos actuales, que adolecen de errores.

 -Usted ha dedicado años al estudio de la historia de Neuquén. Tiene un minucioso trabajo de investigación referido a las efemérides provinciales.

-Este primer trabajo de investigación se realizó durante unos diez años de búsqueda de documentos y otros textos en archivos nacionales y provinciales.

Hubo y hay todavía mucha información que debe ser chequeada por historiadores e investigadores para lograr la redacción de una efemérides neuquinas con mayor (aunque no completa)  precisión.

Desde la publicación de ese primer libro, he ido acumulando más información que espero poder publicar algún día.

-¿Por qué ha vuelto al Valle?

-A pesar de que muchos lugares que conocí fueron atractivos para echar raíces. La nostalgia y la necesidad de contar esas vivencias siempre me hicieron regresar. No solo al Valle, sino a mi país.

Ver también:

Los pioneros judíos en Neuquén capital

Otro artículo de interés

One Response to "Entrevista al escritor e historiador Ricardo Koon"

  1. Rogelio Bruno Klainbard dice:

    Buenas noches!

    Necesito comprar el libro »Pioneros Judios Del Desierto», también «Pioneros e Inmigrantes Judíos en la Patagonia (1879-1957)» escritos ambos por el Profesor Ricardo Koon.Aquí por Mendoza no los encuentro.
    Muchas gracias.

Dejar un comentario

Enviar Comentario

Por favor, completar. *