Fue emplazado en un sector de la Casa Museo y espacio Cultural que funciona en la que fuera su casa de Neuquén capital.
La subsecretaría de Cultura de la Provincia del Neuquén invita a la inauguración del mural dedicado a la figura del doctor Gregorio Alvarez, emplazado en la Casa Museo y especio cultural, donde el prócer neuquino (médico, investigador, escritor e historiador) pasó gran parte de su vida. El mural fue diseñado por la arquitecta y artista visual Liliana Montes Le Fort, quien falleció antes de comenzar el trabajo. Integrantes del Colegio de Arquitectos y la Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Neuquén fueron quienes materializaron finalmente la obra.
La actividad se llevará a cabo el próximo sábado 23 de febrero a las 19.30 horas Córdoba y Alderete de Neuquén capital.
La creadora del mural trabajó incansablemente por la valoración del patrimonio histórico de la ciudad y la
provincia de Neuquén. Especializada en arquitectura hospitalaria, diseñó espacios con su visión humanista en Río Negro, Neuquén, México y Argelia. Como artista plástica, sus pinturas brillaron en galerías de diferentes países del mundo. En sus trabajos artísticos trasuntaba su sensibilidad social. Impresionismo de una paleta colorida y sopesando el lado luminoso de cada situación o persona plasmada en sus telas.
Muchas veces mezclaba sus dos pasiones: la arquitectura y el arte. Ejemplo de ello son los colores que se ven en el barrio Don Jaime de Nevares de Parque Industrial. En una oportunidad relató que cuando nadie apostaba a esa barriada obrera de monoblocks duros enclavados en la barda más gris y arcillosa, ella imaginó colores e insistió que logró ser escuchada y llevar adelante la idea con los vecinos sobre esas paredes desangeladas.
También es autora del libro “Patrimonio arquitectónico de la ciudad de Neuquén” (edición de la Municipalidad neuquina, 1998) en el que realizó un relevamiento exhaustivo de decenas de edificios que debido al llamado “progreso”, y a un desinterés histórico, fueron destruidos o transformados.
En los últimos años de su vida Liliana integró la comisión interdisciplinaria para la conservación y puesta en valor de la Torre Talero, y, ya trabajó para la puesta en valor de la casa del Dr. Gregorio Álvarez, diseñando el impactante mural que embellece un flanco de la Casa-Museo.
El escultor José Sock Raffo finalizando “Gregorio niño”, emprendiendo el camino del saber, la investigación, la sensibilidad social y el amor por Neuquén.