La primera escuela de periodismo cultural del país
7 junio, 2016 |
En marzo de 2012 abrió en Buenos Aires la primera escuela de periodismo especializado en cultura y espectáculos. Tea Arte , un proyecto terciario bajo la órbita de la reconocida TEA (Taller Escuela Agencia) que cuenta con profesionales del medio como docentes y materias en sintonía con la cada vez más desarrollada industria del entretenimiento.
Hoy, en el día del periodista, reproducimos una entrevista que realizara TÉLAM a sus responsables.
«Arte, cultura y entretenimiento ya son noticia, pero falta esa formación específica y hay un campo laboral enorme, que incluye estar en una red carpet, un suplemento cultural, cubrir noticias o escribir el guión de un documental», cuenta a Télam Ingrid Beck, quien junto a Paula Rodríguez, dirigen TEA Arte.
La escuela llega para ocupar un espacio educativo muy definido y hasta ahora vacío. «El periodismo de cultura y espectáculos está muy extendido pero no muchos saben de qué hablan cuando hablan de cine, teatro, música, artes visuales, literatura, música, televisión o radio. No hay formación académica en el oficio. Y sabemos cuánta diferencia hay en el ejercicio de la profesión con formación y sin ella», resalta Beck.
Como una plantada de bandera, desde la web de la escuela resumen el espíritu periodístico al que apuntan: «el periodista de TEA Arte no miente; no manipula la información, ni la recorta, ni participa de operaciones políticas ni de conveniencias mediáticas; no es objetivo ni subjetivo; es equitativo y dispone democráticamente de toda la información que consiguió. Puede justificar con datos y argumentos lo que dice. Cuida sus fuentes. No trabaja gratis. Trabaja para sus lectores y no para sus auspiciantes».
La declaración de principios, como una primera gran lección, continúa: «manejar un lenguaje cortés, elegante, culto y que, a la vez, todos entiendan; ser humilde; no enamorarse de sus textos o dichos. No plagia; sabe que no escribe para él ni para el medio en el que trabaja, sino para los lectores; no es un eslabón en la cadena de promoción de la industria y está convencido de que la ética no pasó de moda, sino que es la esencia del oficio».
La escuela está conformada por una selección de docentes-periodistas en actividad con reconocidas carreras como Florencia Canale, Roque Casciero, Sergio Olguín, Horacio Marmurek, Ernesto Cune Molinero, Pablo Manzotti, Soledad Vallejos, Diego Lerer, Laura Cukierman, Alfredo Gieco y Bavio, Hernán Guerschuny, Guillermo Hernández, María Sucarrat, Bibiana Ricciardi y Alejandro Turner.
No es casual este staff de jóvenes periodistas con trayectoria ya que uno de los elementos troncales -además de tener una mirada generacional sobre el universo cultural- es «el énfasis en la práctica; la escuela está planteada como una redacción multimedia y como estudio de radio y televisión», dice Beck, actual directora de Barcelona, quien también se desempeñó como jefa de redacción de la emblemática revista La Maga y es autora, junto a Rodríguez, de los libros «Guía inútil para madres primerizas 1, 2 y 3».
A diferencia del concepto -cada vez más añoso- de caracterizar a las secciones periodísticas como «Televisión» o «Cine», en esta escuela lo que prima es trabajar y aguzar el ojo alrededor del conjunto de las industrias culturales que cada vez tienen más peso en la vida cotidiana.
«Planteamos el trabajo con la industria del entretenimiento porque se trata de incluir videojuegos, televisión on demand y el consumo en plataformas digitales. A esto se suma que los medios ‘tradicionales’ le prestan cada vez más atención con suplementos especializados, blogs y podcasts. Hay una necesidad de formarnos sobre las llamadas industrias culturales y la influencia de lo multimedial», ilustra Beck, siempre presente en las redes sociales.
– ¿Hay algún déficit en materia cultural en los medios?
– Hay una diferencia importante a la hora de ejercer, entre un periodista con formación académica y uno que no se formó. También -para muchos medios y representantes de la industria- está la presunción de que el periodista es el último eslabón en la cadena de promoción de un producto cultural.
Pensamos que podemos desmentir eso con información. De hecho, la prensa del corazón o de celebridades existió siempre y hoy está muy extendida. No la denostamos, para nada, pero creemos que se puede hacer con mejores herramientas y escuchando a sus protagonistas.
– ¿Cómo ves al periodismo cultural argentino actual?
– Tiene una larguísima, interesante y buena tradición, pero hoy caracterizarlo en general me resulta es imposible por su extensión y diversidad. Creo que hay pequeños emprendimientos (blogs o sitios web) excelentes y que las secciones de Espectáculos de los medios tradicionales tienen compromisos comerciales que impiden, muchas veces, hacer buen periodismo. El periodismo de entretenimiento hoy está tan contaminado como el periodismo político. De allí también la necesidad de esta escuela.
A nivel global, no creo que la Argentina sea una excepción a lo que ocurre en el resto del mundo. Y, aunque no soy una experta, me animo a decir que depende, en mucho, del mercado y de la economía. Aquí tuvimos la experiencia de la revista La Maga -de la que Paula y yo participamos desde su fundación- que no sobrevivió a la inestabilidad. Sin ánimo de comparar, el New Yorker no parece estar en riesgo.
– En cuanto a audiencias y lectores, ¿crees que hay cierta voracidad o curiosidad en temas culturales?
– Creo que las audiencias están diversificadas y que, mientras crece exponencialmente la voracidad por el consumo de series, decrece la voracidad por la escena independiente, si es que alguna vez hubo voracidad. Y eso se refleja en la información.
Pero también creo -porque hace doce años que dirijo una revista autogestionada- que no necesariamente son las audiencias las que deciden, sino que los periodistas podemos proponer temas que luego serán convocantes.
Una de las más interesantes facetas del periodismo de cultura y espectáculos, según mi punto de vista, tiene que ver con los descubrimientos, esas joyas que luego podemos transmitir a nuestras audiencias.
La apuesta, según Beck, es que los egresados «puedan generar sus propios emprendimientos» y se conviertan en periodistas a quienes «debería alcanzarles con leer a Shakespeare y mirar la calle», como dice el escritor Manuel Vicent.