Mixturas te muestra la vida de los crianceros

Conocé de cerca cómo es esta tarea cultural que conforma parte del patrimonio inmaterial de la provincia del Neuquén

El ministerio de las Culturas invita a ver un nuevo contenido audiovisual sobre la vida de los crianceros neuquinos a través del canal de contenidos audiovisuales Mixturas. Estará disponible a partir del martes 14 de abril al mediodía.

Son muchos los desafíos de esta actividad y se debe hacer un enorme esfuerzo para resistir el clima en el invierno, o para unir distancias a través de las huellas de arreo, esos caminos de montaña que los crianceros aprenden de generación en generación y recorren a caballo con la ayuda de los perros chiveros.

La trashumancia es una tradición ancestral que se repite año tras año hacia fines de noviembre y forma una parte vital en el proceso productivo de crianceros y crianceras que sostienen la economía de muchas familias a lo largo y ancho de la provincia. Consiste en arrear los chivos, ovejas y vacas desde las tierras bajas cerca de los puestos, hacia las partes más altas cuando comienza a haber clima cálido y se asoman las pasturas frescas en los albores del verano.

En el mundo actual son pocas las regiones en donde aún se practica la trashumancia, y es por eso que esta actividad económica y cultural tiene un encanto único para quienes pueden ser testigos de semejante tarea. En los últimos años se crearon nuevos refugios, corrales, bebederos y otras mejoras en parcelas forestales que sirven para el descanso y resguardo tanto de los crianceros, como de los animales, con la expectativa de preservar este valioso legado.

Mixturas

El objetivo de este espacio virtual es brindar contenido de alta calidad para las redes sociales. Además de ser un aporte para la comunidad en este momento en que hay que quedarse en casa, se propone estar cerca a través de las culturas, convirtiéndose también en un valioso soporte para las y los artistas.

Fuente: Cultura Provincia

Dejar un comentario

Enviar Comentario

Por favor, completar. *