
Mendoza, 18-08-12. Comenzó el Encuentro Provincial de Orquestas Infantiles y Juveniles. La actividad comprende una clínica de formación musical de amplio alcance proyectada para promover el crecimiento y la sustentabilidad de las orquestas infantiles y juveniles de la provincia y la región Cuyana. Se realiza en la Escuela Hogar Eva Perón, Thays y Los Plátanos, Parque General San Martín.
Se trata de un proyecto del diputado Alejandro Vidal, para integrar e incluir a los niños y adolescentes escolarizados fortaleciendo el vínculo alumno-escuela a través de la música. También ingresaron otros dos proyectos de ley y otros nueve de declaración.
Entre el día de ayer y hoy ingresaron doce nuevos proyectos a la Legislatura provincial, de los cuales tres fueron de ley y siete de declaración.
Entre los de ley se encuentra uno de Alejandro Vidal para que se conformen y funcionen orquestas infantiles y juveniles en el ámbito de los establecimientos educativos estatales; uno de Libres del Sur para prohibir a partir del 20 de noviembre la quema de residuos especiales o peligrosos en hornos pirolíticos y/o de desorción térmica ubicados en todos los ejidos municipales de la provincia del Neuquén, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 2.263/2015; y otro del Pro para instituir como Fiesta provincial la denominada Fiesta de la Confluencia en Neuquén Capital.
Mientras entre los de declaración, presentaron proyectos para declarar de interés legislativo el 100° Aniversario del Hotel Correntoso de Villa La Angostura; la III Fiesta Provincial de la Trucha del Río Chimehuín; la 1° Jornada Informativa y de Concientización “Hablemos de Dislexia”; la conmemoración del 80° Aniversario de la Localidad de Villa Traful; la visita de Nam Sung Choi, considerado el “padre” del taekwondo argentino; las actividades del grupo de investigación de cracking térmico de la UTN y el Encuentro Internacional de Mini Básquetbol y Hexagonal U13.
Además, el diputado Gabriel Romero presentó un proyecto para declarar su beneplácito sobre la decisión de las autoridades provinciales de considerar a la Ruta 7 como avenida urbana; y desde el FPV presentaron un proyecto para declarar su más enérgico repudio a la violenta agresión de una patota que atacó a concejales, empleados y vecinos que participaban de una sesión en el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Florencio Varela el 9 de noviembre.