Un grupo de vecinos de Centenario necesita fondos para construir un museo.
Buscan defender el patrimonio histórico de la localidad y un lugar de exposición y acopio. La comisión está conformada, los materiales y el terreno también. Sólo resta financiamiento para construir el espacio.
El patrimonio cultural de los primeros pobladores de esta localidad, sus voces en filmaciones y escritos, sus fotos, pedacitos de su historia en los objetos que fueron legados a la comisión «Pro defensa» del patrimonio histórico de la localidad busca un lugar de exposición y de acopio.
Todo está a resguardo. Sin embargo, el volumen de los objetos logrados en estos 12 años de trabajo constante recupero por parte de los integrantes de la organización necesita de un lugar adecuado no sólo para la exhibición, sino para el cuidado de los documentos y objetos.
Para los aniversarios, o eventos especiales, la comisión aporta al evento una muestra de fotos, de utensilios, o cartillas explicativas con parte del material que le fue entregado por varias de las primeras familias que poblaron la localidad.
«Queremos que el día de mañana cuando venga la gente a conocer Centenario pueda tener la historia de los pioneros recopilada en ese lugar», destacó la presidenta de la comisión Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Centenario y de Vista Alegre, Teresita Genari.
Los integrantes de esta organización son descendientes y –muchos de ellos– partícipes de la actividad institucional de los primeros años de la Colonia Centenario.
En octubre, lograron de la comuna la donación de dos lotes en el loteo «Don Carlos» para iniciar la obra del edificio propio.
En esta nueva etapa, la comisión inició una campaña de difusión pública sobre la existencia de este terreno para salir a recaudar fondos y materiales de construcción con destino a levantar el edificio, que estará ubicado en Maipú e Islas Malvinas.
Pero el proyecto no es sólo un lugar de reunión de la comisión Pro Defensa del Patrimonio, sino que tiene generosos espacios para la exposición permanente de los objetos, sectores parquizados para poder reunir allí las donaciones de los primeros chacareros, los objetos de laboreo en las chacras, o los del repartidor de leche, de los primeros médicos y enfermera, productoras, peones rurales, etc.
El proyecto total es ambicioso. Al museo se le añadiría un Salón de Usos Múltiples, con oficinas, depósito, baños; con posibilidades de un espacio para que funcione una biblioteca en un segundo piso, en una de las últimas etapas de construcción.
Según explicaron, hace pocos días se envió una nota para solicitud de un aporte para iniciar la tarea al ministerio de Cultura de Nación, y a través de la municipalidad, al área de Obras Públicas (también de Nación) con el objetivo de conseguir aportes para levantar el lugar.
Mientras se gestionan estos fondos; iniciaron la campaña «boca a boca» para conseguir fondos. La comisión se reúne provisoriamente en la Cooperativa Telefónica de Centenario, que además facilitó un importe mensual para poder contar con un lugar donde actualmente están acopiados la mayoría de la documentación y objetos en poder de la comisión.
«Tenemos las filmaciones de los testimonios de muchísimos pioneros que y no están más, su historia, de dónde vinieron, qué había en esos primeros años; y varias de esas historias documentadas por escrito», destacaron entre las pertenencias invalorable que están resguardadas en diferentes lugares.
Banderas, cuadros, fotografías de época, mobiliario de principios de siglo, documentación, utensilios, máquinas de fotos, de escribir, herramientas de labranza, colección de monedas del mundo y un gran archivo con mucha documentación.
«Cuando vengan turistas a Centenario, quisiéramos que encuentren un lugar donde se diga: acá está la historia de nuestro pueblo», coincidieron.
FUENTE: Diario Río Negro