Quieren instituir el 1º de marzo como Día del Himno de la provincia

comisión D1703Fue aprobado por unanimidad, en conmemoración del día de la muerte del autor de la letra, Osvaldo Arabarco. La comisión también recibió a integrantes de la Asociación Civil «Dislexia Neuquén», a propósito de un proyecto de ley presentado por la entidad en 2014.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología emitió despacho unánime al proyecto de ley que instituye el 1º de marzo como Día del Himno de la provincia de Neuquén, en homenaje a Osvaldo Arabarco, autor de la letra, fallecido en esa fecha. A la vez, el cuerpo que preside la diputada Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), recibió a integrantes de la Asociación Civil “Dislexia Neuquén” quienes solicitaron la sanción de la ley que reconoce la atención integral de niños y adolescentes con dificultades específicas del aprendizaje.
Al respecto, los diputados acordaron avanzar en la redacción de un proyecto en apoyo al pronto tratamiento de una iniciativa presentada a nivel nacional sobre la inclusión y el abordaje integral de los niños y adolescentes con Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), que ya cuenta con media sanción del Senado. Y también se acordó trabajar en conjunto en la elaboración de una normativa provincial, para lo cual se solicitará la opinión del ministerio de Salud y el Consejo Provincial de Educación.
La institución del 1º de marzo como Día del Himno de la provincia es una iniciativa del diputado de la Unión Cívica Radical (UCR), Alejandro Vidal, quien explicó que el objetivo es reivindicar el himno provincial y homenajear a Arabarco, periodista y locutor de reconocida trayectoria que fue declarado “Personalidad Ilustre” por la Legislatura en el año 2010. Vidal agregó que la intención también es que cada ciclo lectivo se inicie con la difusión del himno en las escuelas. Los diputados Pablo Bongiovanni y Luis Sapag (MPN), Nanci Parrilli, del Frente para la Victoria (FpV) y Mariano Mansilla, del Frente y la Participación Neuquina-Unión de los Neuquinos (FPN-UNE) también se expresaron en reconocimiento a la figura de Arabarco.
En otro orden, los diputados recibieron a integrantes de la Asociación Civil “Dislexia Neuquén” quienes pidieron la sanción del proyecto de ley que presentaron en el año 2014 para que se atiendan las dificultades específicas del aprendizaje. Karina Benegas, una de las fundadoras de la entidad, señaló que 4 de cada 30 chicos sufre algún tipo de dificultad del aprendizaje y remarcó que el objetivo es lograr que las escuelas realicen las adaptaciones metodológicas necesarias para trabajar en el aula sin necesidad de modificar los contenidos, la integración y el ejercicio de los derechos de los niños con esa dificultad. A la vez, hizo hincapié en la falta de formación docente para detectar la problemática y señaló que la entidad ya capacitó en forma gratuita a docentes de 60 escuelas.
En tanto, Mariana Gallegos hizo eje en la complejidad del tema cuando el sistema educativo no acompaña a los alumnos con esa dificultad y advirtió sobre los problemas que genera la dislexia en los niños que la padecen, como el bullying, la baja autoestima y el sentimiento de frustración. Por su parte, la psicopedagoga de la entidad, Mercedes Cobian, explicó que la dislexia es un cuadro de base neurobiológica que genera dificultades en el acceso a la lectura y la escritura.
En otro orden, el cuerpo aprobó por unanimidad el despacho que declara de interés del poder legislativo la edición de la antología poética “COMOE”, publicación de Edición De la Grieta de San Martín de los Andes, y acordó recibir en la próxima reunión a los padres de la Escuela Nº 194 de la localidad de Zapala.

Estuvieron presentes los diputados Alma Sapag, Oscar Smoljan, Sergio Gallia, Alejandro Vidal, Francisco Rols, Carlos Sánchez, Mario Pilatti, Nanci Parrilli, Jesús Escobar, Ramón Soto, Carolina Rambeaud, Eduardo Fuentes, Mariano Mansilla, Pablo Bongiovanni, Patricia Jure y Guillermo Carnaghi.

Dejar un comentario

Enviar Comentario

Por favor, completar. *